Home

Mostrando entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 12, 2017

"Esta empresa no merece la confianza mía ni de nadie", agregó, mientras que Homecenter Sodimac adució "necesidades de la empresa" para justificar las masivas desvinculaciones.

Por: www.eldinamo.cl
El Sindicato de Homecenter informó que en las últimas 48 horas la empresa despidió a más de 100 trabajadores a lo largo del país, luego de la huelga que se extendió entre noviembre y diciembre pasado.

Pero la decisión del Grupo Bethia no fue tomada de buena manera por algunos clientes, especialmente por uno que denunció a través de redes sociales como un funcionario era despedido cuando estaba atendiendo público.

Y es que Gustavo Garde apuntó que la empresa “con una falta de respeto tremenda despide a un trabajador enfrente de los clientes”.

“Esta empresa no merece la confianza mía ni de nadie”, agregó, mientras que Homecenter Sodimac adució “necesidades de la empresa” para justificar las desvinculaciones.

lunes, diciembre 12, 2016

Entre martes y miércoles la corredora despidió a 43 trabajadores, la mayoría de ellos miembros fundadores del sindicato, desde donde indican que se trataría de un ajuste de cuentas tras la negociación a fines de julio de este año, que casi termina en huelga. Los dardos apuntan a Hernán Arellano, nuevo gerente de la firma. Ya iniciaron acciones legales por prácticas antisindicales y le enviaron una carta al controlador, Andrónico Luksic. Desde la corredora aseguran que las desvinculaciones obedecen a un proceso de reestructuración normal en una empresa.


Por: www.elmostrador.cl
Fue un martes y miércoles de cuchillos largos en Banchile Inversiones, el brazo bursátil del Banco de Chile, o como en estos días se le denomina: "El banco de la Teletón".

La corredora desvinculó el martes a 12 trabajadores, y este miércoles a 30, los que se suman a 10 despidos ocurridos el pasado 8 de noviembre.

De los 52 despidos totales ocurridos solo en noviembre, 45 eran miembros del Sindicato de Trabajadores de Banchile Inversiones, primero de una corredora de bolsa en el país.

Desde el sindicato apuntan a que "les pasaron la cuenta por ser parte de los socios fundadores", señala el presidente de la organización, José Faúndez, quien agrega que "primero fueron los altos sueldos, pero hoy se desvinculó a algunas personas que ganaban 300 mil pesos".

Lamentó además el momento en que se realizó esta ola de despidos, previo a las fiestas y a poco tiempo de que se realice la Teletón, de la cual Banco de Chile es uno de los auspiciadores, y donde los trabajadores despedidos estaban inscritos para ser voluntarios en las sucursales de la entidad que recauda dinero para el evento.

Desde la corredora aseguran que las desvinculaciones del último mes "obedecen a un proceso de reestructuración normal en una empresa. Hubo una redefinición al rol de los ejecutivos comerciales y un reordenamiento para evitar responsabilidades duplicadas, en busca de mayores eficiencias", puntualizaron.

Tensa relación
La trama vendría tejiéndose desde la última negociación colectiva con la firma, que le costó el puesto al ex gerente general Andrés Bücher.

Luego de que más del 90% de los sindicalizados rechazara la última oferta de la empresa, a horas de que se concretara la huelga, finalmente las partes lograron un acuerdo, tras firmar el contrato colectivo el 4 de agosto.

Pero desde el sindicato dejan entrever que después de la llegada a la gerencia de Hernán Arellano (ex Credicorp), las cosas se habrían caldeado con el sindicato.

Si bien en un principio destacan desde el sindicato que lo relación con Arellano no era mala, esta se habría tensado con los primeros despidos de noviembre, y luego habría explotado el sábado pasado en la fiesta anual de la compañía en CasaPiedra, desde donde se habría retirado ofuscado luego de una discusión con los trabajadores más antiguos y miembros del sindicato.

Carta a Luksic

Tras los masivos despidos, que comentan comenzaron a las 7:10 de la mañana de este miércoles, la directiva del sindicato fue personalmente a entregarle una carta a Andrónico Luksic, en un movimiento de desesperación por lo sucedido.

En la misiva dan cuenta de la situación, señalando que "el proceso de despidos que la empresa ha iniciado es selectivo y tiene por objeto mermar nuestra organización, lo cual configura una práctica antisindical".

Desde el sindicato confirmaron que entablarán acciones legales, fundamentalmente por prácticas antisindicales o, como también destacan en la carta, por el caso de una trabajadora que sufrió acoso sexual y que fue asimismo desvinculada.

En el documento revelan que les llamó la atención el comunicado que emitió la municipalidad durante la tarde de este viernes.


Por: www.radioagricultura.cl
Luego de que se desatara la controversia por la decisión de Evelyn Matthei de cerrar el Departamento de Diversidad Sexual en Providencia, el municipio lo desmintió, pero el grupo de trabajadores que fue desvinculado publicó una reciente declaración donde reafirmaron sus dichos.

“Fuimos parte del equipo del Departamento de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Providencia, la mayoría de nosotros (Psicologa, Trabajador Social y Abogada) desde marzo del 2014, incorporándose el Diseñador a mediados del año 2015 (…) se encontraba instaurado dentro del Reglamento Municipal, y que como puede apreciarse en la imagen adjunta, era reconocido a nivel Municipal”, consignaron en el documento.

Detallan que sus funciones eran principalmente la “atención psico-socio-legal, capacitaciones a funcionarios municipales con enfoque de derecho y en temáticas como la Ley 20.609, (que establece medidas contra la discriminación) de diversidad sexual, migrantes y pueblos originarios; Realizamos también distintas actividades de promoción y extensión. Participamos activamente en la formación de Red de Municipios por la Diversidad Inclusión y No Discriminación, llegando incluso a llevar la coordinación que genera dicha red. Participamos además, en la red de municipios por el sello migrante, con más de 20 municipios a nivel regional”.

“Desde el inicio trabajamos para y por los vecinos de la comuna de Providencia, con una atención integral y profesional, llegando a ser reconocidos por diversas organizaciones de la sociedad civil, pares e instituciones del Estado, como un referente en materia de Diversidad y No Discriminación (…) Fuimos llamados a exponer charlas, seminarios o conferencias de Universidades, organizaciones de la sociedad civil, u otras instituciones, incluso fuimos invitados desde otros municipios a entregar nuestra experiencia o a capacitar a sus funcionarios dado el manejo de la temática por parte nuestra”.

Debido a ello y pese a la derrota de Josefa Errázuriz en los comicios ante Evelyn Matthei, explicaron que “creímos, de buena fe, que podríamos continuar nuestro trabajo profesional y técnico, puesto que el compromiso de los funcionarios municipales siempre es con la comunidad”.

“Con gran sorpresa nos enteramos con fecha 07 de diciembre del 2016, que al trabajador social, psicóloga, abogada y diseñador gráfico no se nos renovaría el contrato y que si bien nos pagarían nuestros honorarios de diciembre, podríamos dejar de asistir de forma inmediata a nuestras labores y lugares de trabajo (…) Se nos informó que el Departamento dejaría de existir como tal, y que pasaría a ser una unidad que se fusionaría con Participación Ciudadana y dependería de un Departamento llamado Gestión Cultural, desmantelando así años de avances y trabajo para la comuna de Providencia”.

Además, revelaron que les llamó la atención el comunicado que emitió la municipalidad durante la tarde de este viernes porque “la Municipalidad de Providencia a la cual le entregamos nuestro mejor esfuerzo y compromiso emita un comunicado desmintiendo hechos que son ciertos y que se ajustan a la total verdad, mencionando que no hemos sido despedidos sino que nuestro contrato a honorarios se está evaluando y con posterioridad, y frente a la misma situación la Sra. Alcaldesa diga lo contrario argumentando que lo que sucede es que nuestros contratos no serán renovados”.

jueves, diciembre 01, 2016

Una delegada sindical afirmó que la empresa había desarmado dos sindicatos con anterioridad. Los trabajadores necesitaban reunirse nuevamente, porque estaban segregados y la gerencia estaba implementando cambios en las condiciones laborales, que afectaban las comisiones que reciben los vendedores de A3D.


Por: www.elciudadano.cl 
Desde el 21 de noviembre, los trabajadores de Antena 3 Directo (A3D) viven jornadas de terror. Esto por el despido masivo efectuado por la empresa, con motivo de la conformación del sindicato. Hasta el momento, 26 trabajadores han sido afectados, según comentó Macarena Ibáñez, delegada sindical, en conversación con El Ciudadano.

Según relata la dirigenta, el viernes 18 de noviembre comunicaron a gerencia la conformación del sindicato. La contraparte le habría dicho que querían participar con la gente y que no entendían las demandas. De acuerdo a Macarena Ibáñez, el gerente de marketing de A3D le comentó que él era amigo con la ex presidenta del sindicato y que le había conseguido trabajo en otra empresa, con un mejor sueldo, pero con la condición de renunciar a su fuero.

“Mi postura fue súper dura, le dije que éste no era el caso, que yo era una persona con una vida política y social activa, que iba a luchar por los derechos de las trabajadores y los trabajadores y que sí existían las demandas”, señaló Ibáñez.

El sábado 19 de noviembre, la gerencia acudió a trabajar, algo poco habitual, según describe la dirigenta. Durante ese fin de semana se habría sellado el destino de los trabajadores, porque a las 2 de la tarde del lunes 21 de noviembre comenzó el tormento. Nueve personas fueron despedidas al inicio de esa semana, hasta completar 26, de los cuales 20 pertenecen al sindicato o son cercanos a Macarena Ibáñez, según relató la delegada sindical. La empresa adujo una reestructuración como fundamento de la medida.

SINDICATO NECESARIO PARA NEGOCIAR

Además del rechazo actual de A3D con la actividad sindical, la dirigenta señaló que la empresa había desarmado dos sindicatos anteriormente. Por lo mismo, los trabajadores necesitaban reunirse de nuevo, porque estaban segregados y la gerencia estaba implementando cambios en las condiciones laborales, que afectaban las comisiones que reciben los vendedores de A3D.

Una trabajadora –cuenta Ibáñez– preguntó qué pasaba si se negaba al cambio de condiciones. El subgerente le habría dicho que no podía despedirla, pero sí condicionó sus permisos y que se preocuparían hasta el último detalle de su trabajo. “Claramente, para nosotros eso fue una amenaza”, afirmó Macarena.

El 25 de noviembre, los trabajadores intentaron entregar a la empresa su proyecto de contrato colectivo. De acuerdo al relato de la dirigenta, “los señores dijeron que estaban en reunión y no hubo caso que lo recibieran”. Esto los motivó a acudir a la Dirección del Trabajo ese mismo día.

Entre otros puntos, el proyecto presentado por los trabajadores busca el pago de la semana corrida, bonos de locomoción y escolaridad y mejoras en el pago de comisiones para trabajadores inbound y outbound. Respecto de esto último, Macarena Ibáñez explica que las personas que trabajan sacando las llamadas (outbound) sufren un descuento si el producto no puede ser entregado al comprador.

“Hacemos la venta, pero si la persona no está en la casa y tiene que pagar en efectivo [al momento de la entrega], nos descuentan la plata. Ese producto se devuelve a la empresa, ésta le descuenta a la persona que lo fue a dejar, a la vendedora que lo vendió y después lo vuelve a vender”.

REPRESALIAS

El martes 29 de noviembre, continuó la persecución a los trabajadores. Macarena afirmó haber recibido tres cartas de amonestación. Ha tenido tres salidas, a propósito de su actividad sindical, pero la empresa no reconoce el sindicato.

El artículo 249 del Código del Trabajo se refiere a los permisos para los dirigentes sindicales. El texto señala que “Los empleadores deberán conceder a los directores y delegados sindicales los permisos necesarios para ausentarse de sus labores con el objeto de cumplir sus funciones fuera del lugar de trabajo, los que no podrán ser inferiores a seis horas semanales por cada director, ni a ocho tratándose de directores de organizaciones sindicales con 250 o más trabajadores”.

Sin embargo, no fue todo. Durante esta mañana, los trabajadores se “desayunaron” con que la empresa retuvo los pagos correspondientes al mes de octubre, debido a que los los despedidos decidieron negarse a firmar el finiquito. “Hoy dejan a la gente sin dinero para su comida, su casa, sus cuentas. Es su trabajo de octubre, es ilegal que nos saquen las platas, porque es un trabajo que ya realizaron”, manifestó Macarena Ibáñez, quien además confirmó que hoy acudirán a la Dirección Metropolitana del Trabajo a exponer su situación.

“Nosotros queremos luchar hasta el final, buscar a la gente en las tiendas, queremos llamar a que se unan a este sindicato, porque de verdad que las demandas son reales”, declaró la dirigenta.

A partir de las numerosas huelgas vigentes en el sector privado (Homecenter, Centro Médico Hospital del Trabajador, Universidad Andrés Bello, Pizarreño…), Macarena piensa que “estas luchas se están dando porque la gente está despertando, ya no cree en la política y no queremos ser guiados . Ya sabemos un poco más de la historia, de lo que nos merecemos y de nuestros derechos”.

“La gente está tomando una conciencia colectiva, está empoderándose y reconociéndose como clase trabajadora. Ese reconocimiento nos une y estamos entendiendo que tenemos las mismas necesidades”, puntualizó.