Home

Mostrando entradas con la etiqueta destcado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destcado. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 28, 2016

A raíz de los rumores de acercamiento entre la empresa Homecenter Sodimac y los trabajadores, tras 18 días de huelga, el gerente general de Sodimac, Eduardo Mizón, descartó una presunta reunión.


Por: www.diariopyme.com 
A raíz de los rumores de acercamiento entre la empresa Homecenter Sodimac y los trabajadores, tras 18 días de huelga, el gerente general de Sodimac, Eduardo Mizón, descartó una presunta reunión que mantendrían el día martes con los dirigentes sindicales de la compañía con el objetivo de llegar a un acuerdo que deponga la prolongada movilización. 

El ejecutivo indicó al diario La Tercera que “Sodimac estuvo permanentemente abierta al diálogo, pero luego de 18 días en que se han desechado todas nuestras ofertas, no estamos negociando con el sindicato y son falsas las versiones que señalan que tendremos una reunión el próximo martes”. 

Según explicó Mizón al matutino, la oferta de un incremento salarial de un 5% más un bono de término de conflicto que va desde los 300 mil a los 500 mil pesos, dependiendo de la antigüedad del trabajador es “el máximo esfuerzo por alcanzar un acuerdo responsable” que puede ofrecer Sodimac. 

No obstante, los empleados de la autodenominada “La casa de Chile” exigen un incremento del sueldo que alcanza el 7% más un bono de 500 mil pesos a todos los trabajadores, sin importar sus años de servicio. 

En este contexto, en los últimos días dos trabajadores de la sucursal de Homecenter en Huechuraba iniciaron una huelga de hambre y los dirigentes anunciaron que se radicalizará la movilización de cara a la Teletón del próximo 2 y 3 de diciembre.

Hasta ahora, para la televisión los trabajadores y trabajadoras de Sodimac más que "la Casa de Chile" han sido su patio trasero. "¿Y si quemamos una tienda? Ahí sí que apareceríamos en los medios, pero como delincuentes", dice el presidente del Sindicato Nacional de la empresa.


Por: www.elciudadano.cl 
Trece días llevan en huelga los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Homecenter Sodimac, el más grande a nivel nacional, con cerca de 8.700 afiliados de un total de 17 mil trabajadores. Exigen un reajuste de salarios de un 7% y un bono de 500 mil pesos; la empresa les ofrece un aumento de un 3,5% y 150 mil pesos de bonificación. ¿Interesante, no?…

Sin embargo, la cobertura de los medios de comunicación tradicionales, principalmente de la televisión, ha sido prácticamente inexistente. Algo que los propios trabajadores se han encargado de denunciar a través de entrevistas en medios independientes y en sus redes sociales.
¿Por qué la omisión de los canales de televisión frente a esta masiva movilización?…

“Más barato, imposible. ¡Palabra de hombre!”, debe estar entre las frases que más se han quedado en la memoria de los televidentes que la han visto pasar una y otra vez frente a sus ojos y oídos. Esto, porque Homecenter Sodimac es un importante avisador en los canales de la televisión chilena y esa es claramente una de las razones de que se ignore abiertamente la movilización en sus noticiarios.

El que pone la plata, pone la música, dicen, y acá Homecenter Sodimac tiene repertorio para rato si pensamos que el Grupo Solari, propietario de esta empresa, es igualmente dueña de Tottus, Fallabela y Mall Plaza, entre otras marcas, también reconocidos anunciadores de la TV nacional.

“¿Cómo es posible que Garay sea más importante que 8 mil 300 familias?”
José Luis Ortega, presidente del Sindicato Nacional de Homecenter Sodimac, sostiene que “aquí el tremendo problema son los intereses comerciales. El poder económico manda por sobre el poder social. Es simple: Falabella es un holding que paga en publicidad, no sé, más de un millón de UF anuales y los trabajadores no hacen ese tipo de inversión en los medios. Entonces es ahí donde radica la poca visibilización de la huelga”.

Junto con ello, el dirigente hace hincapié en lo siguiente: “MEGA es de la familia Solari, por ende yo puedo coincidir en que Canal 13 y Chilevisión tengan un poquito de empatía con los Solari a través de este hecho. Pero en lo que no coincido es en que ‘El Canal de todos los chilenos’, TVN, por un tema de publicidad, haya caído también en ese afán”. Respecto a eso, Ortega recuerda que a la estación pública “se le inyectaron 70 millones de dólares, dinero de todos los chilenos”.

El presidente del Sindicato Nacional de Homecenter cuestiona igualmente la cobertura que la televisión sí le ha dado a otros temas de menos relevancia. “¿Cómo es posible que Garay sea más importante que 8 mil 300 familias en Chile?”. Y agrega: “No somos un portonazo. En los noticiarios se ocupan 45 minutos en pura delincuencia. ¿Y si quemamos una tienda? Ahí sí que apareceríamos en los medios, pero como delincuentes”.

“La Casa de Chile”
El tema del silencio de los canales de TV frente a la huelga en Homecenter Sodimac pasa, en menor medida, porque esta marca goza de una rentable “fidelización” entre sus clientes, algo que las estaciones televisivas probablemente no estén dispuestas a cuestionar porque han sido precisamente ellas mismas las que han contribuido a consolidarla. ¿Le suena “Sodimac, la casa de Chile”; o “Sodimac, la casa de la Selección”; o “Sodimac, la casa de la Teletón”?

La histórica movilización de los trabajadores y trabajadoras de Homecenter Sodimac ha coincidido con dos partidos por las Clasificatorias para el Mundial de Rusia que ha debido enfrentar la Selección Chilena (frente a Colombia y Uruguay). Pero no tan solo eso: se desarrolla a semanas de que se lleve a cabo una nueva edición de la Teletón, el próximo 2 y 3 de diciembre, donde la empresa es un actor principal.

En el contexto de estos dos eventos, los televidentes han sido bombardeados con la publicidad de Homecenter y una cobertura a ese otro rostro de la empresa, el de los sueldos bajos, simplemente ha sido ignorada. Y, con mayor razón, ha estado ausente el llamado que han hecho sus dirigentes a solidarizar con los trabajadores y trabajadoras no comprando allí.  

Una práctica habitual de los medios de comunicación tradicionales que deja una vez más en evidencia la cooptación de su línea editorial por parte de sus avisadores y que en el “mejor” de los casos, como ocurre generalmente con la cobertura a este tipo de movilizaciones sociales, se podría traducir en un periodista afuera de uno de los locales preguntándole a los clientes qué les parece no poder comprar “por culpa” de la huelga.     

Al menos hasta ahora, para la televisión, los trabajadores y trabajadoras de Sodimac más que “la Casa de Chile” han sido su patio trasero.